miércoles, 23 de noviembre de 2011
La Luna y algunas de sus curiosidades.
Tweet
...
La luna, ese satélite que nos acompaña a diario en nuestras noches, que cambia de forma, que hechiza con su magia, que nos ilumina las noches y los sueños, la luna, esa desconocida...
Me encanta mirar la luna, creo que a todos nos gusta, a unos mas que a otros, de hecho hay gente que ni se le ocurre mirarla, luego están los que la observan sólo cuando hay un eclipse o algo curioso, luego estamos los que cuanto mas la miramos mas la queremos mirar...
Esta es la primera fotografía de la luna, hecha en 1839... un tal Juan Guillermo Draper fue el autor...ahora esta foto vale millones..
La luna la tenemos a unos 384.400 km...su tamaño es menos de un tercio de la tierra, aún así es enorme y algunos científicos denominan planeta doble a la tierra y la luna, ya que la luna es muy grande comparada con otros planetas y satélites, aparte que al menos en lo que se conoce hoy en día, la tierra no debería tener solo un satélite, deberían ser o varios o ninguno, no uno solo, reconozcamos que es tan misteriosa la Luna que parece que está puesta ahí artificialmente.. es curiosa como ella sola.
Por tener tiene hasta terremotos, y además son mucho mas frecuentes y de mas magnitud que en la tierra (menos mal !!), aparte de la de impactos de meteoritos que recibe, que con mirar sus cráteres ya nos podemos hacer una idea.
Ya que hablamos de mirar, miremos su cara oculta para nosotros: (click sobre imagen para verla grande)
Este vídeo aunque no tiene buena calidad nos deja ver nuestro planeta y la Luna en tránsito, es realmente impresionante, a una distancia de 50 millones de kilómetros, ahí estamos, girando... girando..
Y para terminar como dato que hay gente que aún no sabe es que la luna no es blanca y gris o negra como vemos a simple vista, la luna tiene sus colores, en la foto que dejo podemos observarlos, los colores representan la composición de su superficie, sobre todo metales como dióxido de Titanio y monóxido de Hierro que son los que dan esos tonos de color, el azulado por ejemplo es gracias a el Titanio, los tonos oscuros son por el Hierro, los colores morados son coladas de lava con Titanio pero menos cantidad, los marrones y anaranjadas son las zonas donde hay menos metales.
Decir que la foto está retocada por el autor para que se puedan captar mejor los colores, lo digo por si alguien piensa que a él no le sale así la luna, puedes probar a sacar una foto con una buena cámara, un buen telescopio y sacarla a mucha resolución, que tenga calidad, luego intenta jugar con la saturación con un programa de edición y seguro que algo sale.
(click sobre la fotografía para verla en grande)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¡Qué bonito es un cielo con la Luna! Casi tanto como lo es un lunar en la piel.
ResponderEliminarQue bonito esto que has escrito, ya ves, y sin ganas jejejeej ánimo y sigue.
ResponderEliminarhttp://www.abc.es/20111122/ciencia/abci-eclipse-anular-desaparecera-sobre-201111221113.html
Otra gran noticia
ResponderEliminarhttp://www.abc.es/20111123/ciencia/abci-mision-rusa-fobos-senales-201111231007.html
Fobos ...al ataque¡¡¡
Por cierto, ni se te ocurra preguntar como es que puedo colocar los enlaces jajajajaj que me pongo mas colorao que un tomate....
ResponderEliminarSi Duarte, el cielo de noche con la Luna es digno de mirarlo cada día y no cansarse, lo de los lunares.. depende del lunar y del lugar :)
ResponderEliminarPaolo... cofff cofff (tos), no será que al darle a Control + v, no hacías click en este cuadrito para escribir?? jejejeje, venga dime por que no funcionaba, empaneitorrrrrr
ResponderEliminarjejejej no soy tan empanao mujer, pero me acerco jajajaj
ResponderEliminarresulta que soy un paranoico de la optimizacóon del pc y escritorio y el addon de firefox "autocopy" me estaba jugando una mala pasada. Otro dia si quieres te explico mis trucos, lo malo es que me valian muchos para windows, ahora utilizo debian.
Un saludo
http://es.sott.net/articles/show/10547-Universo-o-multiverso-Galaxias-huyen-al-otro-mundo
ResponderEliminarQue pedazo de imagen y además fresquita jejej no qt quejaras
ResponderEliminarhttp://apod.nasa.gov/apod/image/1112/IMG_6172_zelayeta2000.jpg
Gracias por las imágenes Paolo, al final te veo escribiendo un blog!! no lo has pensado?? estaría bien :)
ResponderEliminarjajajajja gracias, pero no tengo mucho que contar
ResponderEliminarMuy buenas las imágenes y los datos, Elizabeth. Ah...acá hay varios dichos acerca de la luna(En Argentina) por ejemplo: se dice "estar en la luna" cuando no se presta atenciòn, o se està muy distraido...Yo he vivido en la luna mucho tiempo...ja!!....Es màs: he sido y soy, algo lunático, que se dice cuando "se esta un poco loco"...jaaa!!...Y encima, estudio a los ovnis...Ah...tengo una foto grande de la luna que me regaló un amigo, hecha con un telescopio de 20 cms. Y ahora se me está ocurriendo ponerla en mi blog. Es un cuadro. Un saludo, bonita e intelectual española, de Oscar Ferreyra.
ResponderEliminarEl comentario anterior, que dice "Cecilia", es mio, Elizabeth. Lo que pasa es que uso la computadora de mi madre, y entré en su cuenta, ya que a veces, no me fijo, y aparece su nombre. Oscar Ferreyra.
ResponderEliminarHola Oscar, ya suponía que era la cuenta de alguien de tu familia.
ResponderEliminarAquí también se dice estar en la luna en señal de estar pensando en otra cosa o estar atontado, jajaja.
Un saludo Oscar :)
nice blog, useful site. i hope your article can understanding by users.
ResponderEliminarplease support me with click my infolinks ads
thanks.
visit my blog
http://sharemastersoftware.com
thanks.. :)
English version : good luck with your blog :)
ResponderEliminarThanks :) good luck for you too.
ResponderEliminarHELLO
ResponderEliminarHI,HOW ARE YOU?
ResponderEliminarFINE THANK YOU,AND YOU?
ResponderEliminar